¿Cómo es un hogar inteligente en 2025?

Contenido

A pesar de que las casas ya están empezando a hacer lo que la ciencia ficción imaginaba años atrás, todavía le resulta extraño a muchas personas pensar en la posibilidad de tener un hogar inteligente con tecnología que acompañe su día a día, pero tarde o temprano va a pasar y lo mejor es comenzar a familiarizarnos con esta antes de que el futuro nos tome por sorpresa.

Quédate para conocer algunas de las novedades que quizá te llamen suficiente la atención como para probarlas.

Cuando todo por fin habla el mismo idioma

Imagina que tu refrigerador Samsung puede sugerirle a tu termostato Nest que baje la temperatura porque detectó que guardaste bebidas, mientras las luces Philips se sincronizan con tu rutina de sueño Apple. ¿Demasiado loco? Pues ya es posible gracias al estándar Matter, el cual permite que los dispositivos que utilizas, sin importar la marca, conversen entre ellos y unan fuerzas para trabajar en equipo.

¿Cómo es un hogar inteligente en 2025? 1

Asistentes que accionan

Alexa y compañía han madurado: ya no esperan órdenes literales, lo que hacen es interpretar intenciones, como Gemini for Home, que asocia un “hace frío” con subir la calefacción y cerrar las ventanas en lugar de solo decirte el pronóstico del tiempo. Por cierto, sabrá cuándo debe guardar silencio y no interrumpirte.

Electrodomésticos con iniciativa propia

Piensa en una lavadora que reconoce una chamarra impermeable y actúa en consecuencia, o bien, en un horno que ajusta tanto el tiempo, como la temperatura correcta de acuerdo a la receta que le señales. Poco a poco, estas herramientas han pasado de ser pasivas a colaborar de forma activa según el contexto.

Seguridad que no es invasiva

Las nuevas cámaras inteligentes ya son capaces de protegerte, pero teniendo cuidado de no violar tu privacidad, ya que solo se enfocarán en grabar cuando detecten movimiento inusual; además, también pueden reconocer a los residentes habituales y almacenar datos localmente, ya no enviándolos de modo contante a la nube.

En pocas palabras, se trata de una seguridad con sentido común y el potencial para distinguir entre un repartidor y un intruso, incluso entre un día que transcurre con normalidad y otro en el que surge una situación sospechosa.

¿Cómo es un hogar inteligente en 2025? 2

Control que viaja contigo

¿Te vas otro país y, en el avión te acuerdas de haber dejado algo en la estufa? Si este tipo de olvidos son algo frecuente en tu vida, ya podrás olvidarte de pedirle a alguien que corra a tu casa y derribe la puerta, pues ya existen apps con las que es posible ver en tiempo real el estado de cada dispositivo.

Tecnología con conciencia ecológica

Los hogares inteligentes piensan en el planeta y la eficiencia energética es parte de su funcionamiento por defecto: las luces se apagan solas en habitaciones vacías, los termostatos aprenden tus horarios reales (no los ideales) y el sistema de riego consulta el pronóstico antes de activarse.

El desafío que viene

Quedan preguntas incómodas aún, por ejemplo, quién realmente accede a nuestros datos; no obstante, el desarrollo de soluciones así siempre trae consigo nuevos retos que los desarrolladores deben abordar para que los usuarios se sientan con la confianza de que sus propuestas sean parte de sus vidas.

Comparte esta publicación